
Debido a mi interés en el sector de la energía solar y su importancia de cara al futuro, decidí asistir a la SNEC PV Power Expo en el National Exhibition and Convention Center (NECC) de Shanghai, uno de los recintos de ferias de comercio más grandes del mundo. Del 11 al 13 de junio, más de 2.500 expositores de 80 países llenaron los pasillos con fabricantes, distribuidores e integradores de toda la cadena solar, mostrando desde módulos y baterías hasta plantas en marcha, en un ambiente que palpita la apuesta global por la transición energética y la electrificación masiva.


En busca de paneles solares térmicos para Chile
Debido al constante crecimiento del sector solar y al liderazgo de China en producción de paneles, baterías y vehículos eléctricos, asistí a SNEC PV buscando proveedores de paneles solares para calentadores de agua, motivado por la solicitud de un potencial cliente en Perú y el interés en aplicaciones domésticas para hogares chilenos. Sin embargo, la feria estaba claramente enfocada en generación eléctrica y, tras varios contactos, no encontré fabricantes especializados en captación térmica. Ante la falta de resultados, decidí explorar otros segmentos dentro del ámbito de la energía fotovoltaica.
Más allá de los paneles: hallazgos en la industria
Decidí entonces enriquecer mi catálogo de proveedores solares y pronto di con lo que buscaba: fabricantes de módulos fotovoltaicos de alta eficiencia y gran tamaño, capaces de optimizar la captación tanto en instalaciones domésticas como en proyectos a gran escala; empresas especializadas en inversores inteligentes y sistemas de almacenamiento, desde baterías de litio hasta sistemas de flujo que aseguran una gestión estable de la energía; y compañías integrales que producen todos los componentes del sistema (módulos, inversores, estructuras de soporte y baterías) facilitando la estandarización y coordinación de cada proyecto sin depender de múltiples proveedores.

Pero las verdaderas sorpresas llegaron con innovaciones emergentes:
- Vidrios fotovoltaicos: para ser integrados en fachadas y ventanas, capaces de generar electricidad sin sacrificar transparencia.
- Tejas y recubrimientos solares: materiales constructivos que reemplazan cubiertas tradicionales y convierten tejados en superficies activas de captación.
- Sistemas de limpieza: encontré desde equipos de lavado industrial de paneles hasta drones autónomos que limpian filas enteras de módulos (la misma empresa ofrece drones agrícolas para fumigación, lo que me llamó poderosamente la atención).

La magnitud china y reflexiones finales

Tras asistir a más de 60 ferias en China, uno reconoce enseguida a los gigantes del sector: stands monumentales, decenas de comerciales uniformados y demostraciones tecnológicas de alto nivel dejan claro quiénes marcan el paso en el mercado solar global. SNEC PV confirma que incluso eventos previsibles esconden innovaciones disruptivas. Después de explorar toda la feria, me despido con nuevos contactos, conocimiento de materiales de última generación y la certeza de que la industria solar china no deja de superarse. Ahora, más que nunca, estoy listo para canalizar estas oportunidades hacia Chile y consolidar alianzas que impulsen nuestro mercado energético.
