
Por un giro del destino y gracias a mi experiencia trabajando en la Cámara de Comercio Chile-Vietnam (CCCV) durante la pandemia, tuve una de las oportunidades laborales más inesperadas y enriquecedoras: representar a la CCCV en la visita oficial de una delegación chilena a Vietnam, un país por el que siento un gran aprecio.
Aunque ya no formo parte de la cámara, he mantenido contacto con Manuel Ubilla, su fundador y presidente. Gracias a nuestra comunicación, Manuel sabía que vivía en China, cerca de Vietnam, y me propuso representarlo ante la imposibilidad de él de asistir a esta importante misión. Esto también venía a raíz de que en noviembre de 2022 ya había representado a la CCCV en un foro del Ministerio de Comercio e Industrias de Vietnam en Saigón, por lo que no había sido la primera vez asumiendo este rol.
Esta oportunidad surgió en junio de 2024, cuando una delegación del gobierno chileno, encabezada por la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), visitó Vietnam como parte de su gira por el Sudeste Asiático. Esta misión tuvo como objetivo fortalecer los lazos comerciales y económicos entre Chile y Vietnam, marcando un evento significativo para la CCCV.
Composición de la delegación chilena
Delegación Subrei:
- Claudia Sanhueza, Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales.
- Pablo Urria, Jefe del Departamento Asia y Oceanía.
- Claudia Sánchez, Subdirectora de Comunicaciones.
- Camila Ostornol, Asesora de Gabinete.
- Christian Fresard, Asesor del Departamento Asia y Oceanía.
Delegación empresarial:
- Juan Carlos Domínguez, Presidente de Chile Carne.
- Iván Marambio, Presidente de Fruits of Chile.
- Diego Alvarado, Representante de la Cámara de Comercio Chile-Vietnam.
Delegación de la Embajada de Chile en Vietnam:
- Sergio Narea, Embajador de Chile en Vietnam.
- Andrés Meza, Cónsul.
- Pablo Arancibia, Representante comercial de ProChile.
Propósitos y agenda de la visita
El motivo principal de la delegación fue participar en la V Reunión de la Comisión de Libre Comercio del Acuerdo Económico-Comercial Vietnam-Chile, una instancia clave para evaluar avances en el tratado bilateral, potenciar el intercambio comercial y abrir mercados a nuevos productos.
Claudia Sanhueza, Subsecretaria de la Subrei, destacó en entrevistas el papel de Vietnam como socio estratégico de Chile en Asia y la importancia de diversificar los vínculos comerciales bilaterales. Asimismo, subrayó logros como la desgravación arancelaria de productos chilenos en Vietnam (como carnes, salmón, frutas y lácteos) y propuestas innovadoras como la implementación de Certificados Electrónicos de Origen.
La agenda incluyó encuentros con:
- Autoridades vietnamitas, como la Viceministra de Relaciones Exteriores para el Comercio, el Viceministro de Agricultura y el Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Partido Comunista de Vietnam.
- Empresarios locales interesados en los productos chilenos.
- Visitas a mercados de frutas y supermercados vietnamitas, explorando el retail local y la competencia de productos chilenos en la región.
Experiencia personal
El domingo 16 de junio, compartimos un almuerzo de bienvenida organizado por el embajador chileno, Sergio Narea. Este encuentro fue esencial para alinear objetivos y fortalecer relaciones entre los miembros de las delegaciones.
El lunes, las actividades fueron intensas y enriquecedoras: participamos en audiencias gubernamentales, reuniones con la Cámara de Comercio e Industrias de Vietnam y eventos organizados por los representantes de Chile Carne y Fruits of Chile. Cada interacción fue una oportunidad de aprendizaje y exploración de nuevas oportunidades comerciales.
La experiencia no solo me permitió profundizar en la dinámica política y comercial entre ambos países, sino también representar con orgullo a la Cámara de Comercio Chile-Vietnam, un rol que asumí con entusiasmo y compromiso.
Reflexión y perspectivas
Vietnam, el principal socio de Chile en la ASEAN, se perfila como un mercado estratégico gracias a su crecimiento económico sostenido y su enfoque en sectores clave como la electromovilidad. Las relaciones bilaterales, cimentadas en más de 50 años de colaboración, prometen grandes beneficios para ambos países.
El trabajo conjunto entre las delegaciones públicas y privadas de Chile en esta misión reafirma la importancia de fortalecer la cooperación económica y de inversión, asegurando que los frutos de estos lazos lleguen a las comunidades de ambos países.
Este viaje no solo me permitió redescubrir Vietnam desde una perspectiva profesional, sino que también consolidó mi admiración por este país y por el potencial de nuestras relaciones bilaterales.