
Descubriendo oportunidades en productos para el hogar y más allá
Invitado por un promotor de ferias con el que colaboro habitualmente, llegué este viernes al Shanghai New International Expo Centre (SNIEC) sin un objetivo concreto más allá de ampliar mi red de contactos. Aprovechando mi estancia en Shanghái, quise sumergirme en el vasto universo de la Shanghai Consumer Expo, preparado para detectar posibles sinergias con clientes chilenos y latinoamericanos que busquen artículos innovadores para el hogar y el día a día.

Un recorrido por los pabellones
La feria ocupó todos los halls del SNIEC, desplegando un mosaico inmenso de productos de consumo masivo. Desde pasillos dedicados a textil y calzado hasta secciones enteras de menaje de cocina, donde las ollas, sartenes y botellas reutilizables competían por llamar la atención con acabados modernos. El área de textil para el hogar mostraba toallas de diversos gramajes y mantelería de diseño, mientras que los envases y soluciones de packaging revelaban la fuerte apuesta de los fabricantes por materiales ecológicos y sellados inteligentes.



Descubrimientos en organización y almacenamiento
Entre tanta variedad, el rubro que más captó mi interés fue el de los productos de organización. Pequeños muebles plásticos modulares se ofrecían como sistemas de almacenamiento versátiles, listos para encajar en cualquier espacio doméstico. Vi estanterías ligeras de montaje sin herramientas, accesorios para colgar utensilios de cocina o baño, y rieles para cuchillos y secadores de pelo diseñados para optimizar cada centímetro disponible. Estos artículos combinan materiales ligeros con resistencia y acabados texturizados, y su facilidad de montaje los convierte en opciones muy atractivas para distribuidores que buscan soluciones “plug & play”.

Reflexión y próximos pasos
La Shanghai Consumer Expo 2025 confirmó que China no solo abastece grandes volúmenes, sino que también innova en funcionalidad y diseño para el mercado masivo. Volví con decenas de contactos, especialmente de fabricantes de organización modular y packaging sostenible. El siguiente paso será revisar a fondo sus catálogos, analizar muestras y evaluar la logística necesaria para traer estas propuestas a Chile y Latinoamérica. Estoy convencido de que, tras una selección cuidadosa, podremos transformar estas oportunidades en alianzas sólidas y productos diferenciados para nuestros clientes.
